El Polígono de Vista Alegre, con una superficie de 5,9 hectáreas, se localiza al noroeste de la ciudad de Santiago de Compostela. Fue previsto y planeado como espacio urbano con uso residencial en el Plan General de 1959. En lo tocante a la construcción del Polígono, es de interés señalar que se trata de viviendas de protección oficial de promoción privada. Esto quiere decir que si bien los terrenos sobre los que se edificó eran de titularidad pública (en este caso la propiedad pertenecía al ayuntamiento de la ciudad) la promoción, construcción y venta de las viviendas corrieron por conta de entres privados. La construcción de viviendas se hizo en tres fases, la primera de ellas, entre 1970 y 1971, determinó la morfología de todo el barrio. La peculiaridad más notoria es la existencia de terrazas en los bloques que presentan un elevado estado de deterioración. La segunda fase data de 1987 y fue un apéndice de la promoción inicial, de la que sigue los mismos patrones estéticos. La tercera fase se termina a finales de 1987 y tiene como características diferenciadoras, respecto de las dos anteriores, la existencia de ascensores interiores y un avance notable en el aspecto exterior de los bloques.
Esta área fue declarada el 17 de abril de 2006 y comprende 752 viviendas distribuídas en 47 edificios.
Imaxe aérea
